Portada // elmundo.es

domingo, 9 de mayo de 2010

Informes de Google Analytics

- A habido 18 visitas, 47 páginas vistas y 2,61 páginas por visita.

- 8 usuarios son nuevos y 10 son usuarios recurrentes.

- Paises de visitas:

España 17 visitas

Estados Unidos 1 visita



- Se a visitado solo en Español

- Se a entrado al blog mayoritariamente por blogger.com

- El martes 27 de abril se produjeron 6 visitas.

- El miercoles 28 de abril a sido el día en el que un usuario a permanecido más tiempo.

viernes, 7 de mayo de 2010

Los dominios multilingües

1.- ¿Qué son los dominios multilingües?

Las letras que se usan en el lenguaje común para todos.



2.- ¿Por qué crees que no se aceptaban caracteres como la ñ en los nombres de dominio?



Porque no eran de origen anglosajones.



3.- ¿Qué caracteres nuevos se aceptarán a partir del 2008?


Son sólo 13 signos gráficos -ocho tildes acentuales, dos diéresis, una 'l' doble, separados sus elementos por punto volado, una 'ç' y la 'ñ'- por los que el español recupera su identidad en Internet. La incorporación de estos símbolos al lenguaje del ciberespacio, hasta ahora desterrados por no ser anglosajones de origen, es por lo que la RAE se ha vestido esta tarde de gala.



4.- Escribe cinco nombres de dominio que antes no era posibles registrar y que ahora sí es posible


o 1.- acompañame.es
o 2.- sueños.es
o 3.- españa.es
o 4.- caña.es
o 5.- montañismo.es



5.- ¿Qué orden se ha seguido para la adjudicación de los nombres de dominio multilingües?

Se sortean los dominios solicitados por Administraciones públicas, organismos públicos, oficinas diplomáticas debidamente acreditadas en España, así como las organizaciones internacionales a las que España pertenezca o las entidades resultantes de acuerdos o convenios internacionales suscritos por España, de forma coincidente.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Idioma español

1.- ¿Qué lugar ocupa el español entre las lenguas más utilizadas del planeta?

Tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.



2.- ¿Por qué crees que el español no sustituye al inglés como lengua de uso internacional, siendo una de las lenguas más utilizadas?
Porque el inglés es la lengua dominante, por la importancia económica de los Estados Unidos, que a su vez sucedió a la de Gran Bretaña.



3.- Consulta si las siguientes palabras están contempladas, con el significado que tienen en el argot informático.

Ordenador:Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.
·
Red:Conjunto de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que pueden intercambiar información.
·
Twitter:Esta palabra no está en el diccionario.


4. Si alguna de las palabras anteriores no está recogida en el diccionario de la RAE, busca su significado con ayuda de un buscador y escribe la definición más apropiada.

Twitter:es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros.
5.- anota la definición siguientes direcciones
rae.es/blog: Esta palabra no está en el diccionario
rae.es/módem: Esta palabra no está en el diccionario
rae.es/internet: Red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación.
rae.es/chatear: Esta palabra no está en el diccionario
rae.es/internauta: Esta palabra no está en el diccionario
6.- ¿Qué palabras del mundo informático, de uso cada vez más frecuente, crees que se deberían incluir en las siguientes versiones del diccionario de la Real Academia Española?
Twitter
Tuenti
Youtube
Google
Hotmail

RSS

RSS es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS. A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web.

BSCW

BSCW (Basic Support for Cooperative Work) es una herramienta informática de tipo software colaborativo o groupware cuyo objetivo es facilitar el trabajo en grupo mediante el uso únicamente de un navegador web y de una conexión a Internet. BSCW permite, entre otras cosas, almacenar y organizar la información, compartirla con otros usuarios, disponer de agendas comunes, mantener debates, etc. Proporciona, en definitiva, una serie de utilidades de apoyo a la colaboración o a la cooperación.

BSCW está organizado en torno al concepto de espacio de trabajo compartido, un área de la web donde las personas que deciden colaborar en un proyecto común pueden almacenar y gestionar documentos en común. Estos documentos pueden ser de muy diversas clases: textos, imágenes, archivos multimedia, páginas web, etc. Los documentos compartidos no se encuentran físicamente almacenados en los PC de los colaboradores, sino en un servidor situado en Internet, de modo que están permanentemente accesibles. Además, BSCW cuenta con un sistema de sucesos que informa exhaustivamente a los colaboradores que comparten un espacio de trabajo acerca de las acciones que han tenido lugar en el mismo.

martes, 4 de mayo de 2010

Viaje de Vacaciones

Salimos desde Madrid a Ámsterdam donde hacemos un transbordo, y desde allí viajamos a Boston. Visitamos la ciudad y sus alrededores (2 días), después viajamos a Nuevo York en autobús; también la recorremos y subimos al Empire State (3 días). Cogemos el avión y nos dirigimos a Dember y vemos el Cañón del Colorado (4 días); después viajamos a Phoenix en Arizona (3 días). Emprendemos el regreso. Volamos hasta Florida y vamos a Miami (6 días). Volvemos a coger un avión y directos a Madrid.

E elegido este viaje porque lo voy a realizar en el futuro y así me voy aciendo a la idea.


Ver Vacaciones de Verano en un mapa más grande


Ver Vacaciones de Verano en un mapa más grande